miércoles, 31 de enero de 2007

La Espera



Anoche te esperè, mas no viniste,
la cena estaba lista, nada especial, tù sabes,
cocina y lapicera no se llevan,
el mantel nuevo, copas de vino,
un par de velas en concordancia
con los detalles estudiados de la estancia.
Anoche te esperè, mas no viniste,
hasta estrenè el vestido,
ese que dije nunca me pondrìa,
la bijouterie hermoseaba
el escote profundo lucido con osadìa,
mis piernas largas se erguìan
sobre tacones de parco andar.
Anoche te esperè, mas no viniste,
la cena se enfriò,
vacìas las copas, pronto se durmieron,
las velas se apagaron, cansadas de esperar,
tù sabes, cocina y lapicera...
mi vestido, el escote...
Una làgrima corriò con deseos
lùdicos,
los pàrpados pesados
cayeron sin vacilar.
Anoche te esperè, mas no viniste,
y el tiempo se esfumò sin horas de reloj,
con movimientos quedos,
con seres animados inanimados,
con una multitud de gente que no era gente,
y de pronto, te vì
allì, entre el montòn,
sabìa que eras tù, te resaltò tu luz.
En tono de reproche, te dije,
anoche te esperè, mas no viniste,
y tu sonrisa franca respondiò,
-eso no importa,-es cierto,
-estàs, es lo que cuenta,
y la felicidad, no por soñada,
ha de tener menos valor,
ya disfrutemos.

martes, 30 de enero de 2007

Hermetismo



No intento hacer sufrir a nadie, aunque a veces lo logre,
es inevitable, como inevitable es extraviarse en la vertiginosa rueda de la vida,
¿no te mareas?.
Pretendemos obrar bien y las cosas salen mal y ¿quièn es el culpable?
¿El error pasa inadvertido? No.La pared nos cerrarà el camino clamando castigo
para el responsable. Y no habrà resistencia, no serà posible y el espacio se
reducirà precipitadamente y el aire comenzarà a escasear.Respira lento.
Te enseñarè los trucos de la subsistencia.Tan sòlo responde.
¿Fracasaste?- Quizàs.
¿Estàs triste?- Quizàs.
¿Arrepentido?- Quizàs.
¿Por què esas respuestas lacias, mortecinas? ¿Sientes que se estrechan tus pulmones
y que en tu mente nada encuentras?
Asì serà, estoy contigo, pero he repetido la experiencia,
no temas, nada sucederà, sòlo la paz.
En segundos, la nulidad te atraparà, la indiferencia inundarà tu ser.
Te lo aseguro, seràs feliz.
Ya no seràs.

domingo, 28 de enero de 2007

Las Flores




Estas flores tan bellas, cargadas de pureza, engalanadas de exquisitos efluvios,
bien podrìan ser las flores de mi entierro, !las hipòcritas flores de mi entierro!
Mi compañìa silente y postrera hasta el lecho final! !Hipòcritas ellas y quien
me las enviò!, a sabiendas que detesto las flores.Las flores se marchitan como los
sentimientos, y què son las flores?, sino òrganos, extremidades arrancados sin
piedad a un ser vivo...!y para què!, para que ostenten su moribunda belleza un par
de horas, para que fenezcan sus sangrientos tallos, minuto a minuto, junto a mì.
¿Cuàl es el sentido de obsequiar restos dolientes, torturados, exànimes a quien yace
en su ùltimo sueño? ¿No es acaso una ofensa digna de que el occiso y las malditas
flores se rebelen y protesten como muestra final de indignaciòn? ¿Por què no
hacerlo?
Quizàs lo concrete y allì donde exista una flor, y allì donde se halle el emisor
de la misma, la maldiciòn cadavèrica lo perseguirà hasta empujarlo a su fosa
sepulcral.Y allì no habrà flores,no.

sábado, 27 de enero de 2007

" Entre la Gente "



Aclaro ante todo, que este hermoso poema pertenece a mi hermano Raùl y ganò un premio en nuestro paìs vecino Chile.

La dèbil luz que llama en mi ventana
le da pàbulo al lunes inclemente,
pone a dormir mis manos y mi frente
en un letargo oscuro de semanas.

Pozo del tiempo donde ya olvidada
yace la voluntad entre sus ruinas,
el hambre es todo, la ilusiòn no es nada,
todo lo ha devorado la rutina.

Lunes.La madrugada sin esperas,
sin emociòn acosa mis latidos,
afuera sin embargo es primavera
y entre las rosas plenas ha llovido.

¿què sucede? ¿què cosa està cambiando?
¿quièn arma las semanas con espinas?
¿quièn libera los grises memorandos
y abre de par en par las oficinas?

¿quiènes establecieron los horarios,
el miedo, el hambre, la desesperanza?
Todo se mide en cifras y honorarios,
la voz y el corazòn no nos alcanzan.

Afuera sin embargo el mar levanta
sus tormentas de espuma,
indiferente,
alguien escribe versos, alguien canta,
alguien conserva el alma entre la gente.

jueves, 25 de enero de 2007

" Eterna "




-"Eterna"- dijo èl con expresiòn grave, casi solemne. Ella vislumbrò en el brillo de sus ojos, que la palabra afloraba desde sus entrañas.-" Desde aquella primera vez que traspusiste esa puerta, no puedo imaginar que un dìa dejes de hacerlo"-agregò.
Ella guardò silencio, no quiso vulnerar el encanto de palabras tan enormes. Poco importaba que fueran ciertas o no, poco importaba todo, poco importaba nada.
La luz opaca del velador titilò o quizàs fueron sus ojos que parpadearon, y por un segundo, la imagen de èl desapareciò, y no le pareciò mal, es màs, mirò con insistencia al artefacto luminoso esperando que repitiese el fenòmeno...,pero no.
Entonces cerrò los ojos, los apretò tanto hasta el dolor, tanto hasta ver miles de centellas multicolores.Y escuchò "Eterna", y repitiò "Eterna", y pensò "Eterna".
Y decidiò ya no abrir los ojos.

Los Suicidas



Odio a los suicidas, serà por su egoìsmo, sòlo piensan en sì mismos, en su pena, ùnica, inconmensurable, en su incomprensiòn, ùnica, inconmensurable.
Odio a los suicidas, serà por su cobardìa para enfrentar la lucha diaria, agotadora y penosa, para enfrentar la competencia, agotadora y penosa, para enfrentar la vida, ùnica, inconmensurable, agotadora y penosa.
Odio a los suicidas, recostados en su dolor, sentados en su sufrir, parados en su podio de moribundos, a punto de apretar el gatillo, a punto de jalar la cuerda, apunto de atorarse con cientos de pastillas, a punto de ingerir el veneno irremediable. A punto..., siempre a punto..., en ese punto en que aguardan inquietos, agònicos, la llamada salvadora, la carta salvadora, el mensaje protector arrastrado por la brisa que no existe, escucharlo, leerlo, gritarlo :"No lo hagas, hay alguien que te ama, no lo hagas".
Pero no hay llamadas, no hay lìneas, no hay carta, no hay brisa...
Odio a los suicidas..., pero...hazlo.

miércoles, 24 de enero de 2007

lunes, 22 de enero de 2007

La Mirada



Crees estar solo pero no miras a tu alrededor,¿por què no apuntas tu mirada hacia los lados?,¿es que temes, acaso?, ¿temes a los afectos, al roce humano, a las caricias, a los sentimientos?. ¿Tienes miedo del amor?
Si supieras cuànta es la gente que te observa, que conoce cada uno de tus gestos, que anhela aprehender tu sonrisa esquiva, que espera con ansias apreciar el furtivo color de tu mirar, y se estremece hasta el èxtasis con sòlo imaginar que poses tu mirada en ella.
Vamos, coraje!, aleja las barreras del orgullo, que te engaña y limita sutilmente, y te hace olvidar que apenas eres un mortal , que tu tiempo se esfuma como el de los demàs.
Vamos, sonrìe, mira hacia aquì, posa en mì la tonalidad desconocida de tus ojos...
Vamos, hazlo, quita esa mueca de fastidio y mìrame, que de sòlo imaginar tu percepciòn en mì, tan magna es la emociòn, que el èxtasis me arrastra en su naufragio.

viernes, 19 de enero de 2007

Con los pies en la Tierra




Desde nuestra primera infancia nos cansamos de oìr a los mayores pronunciar solemnemente, "hay que tener los pies en la tierra", y desde nuestra pequeñez pensamos si serìa posible elevarnos sobre ella, ¿serìamos capaces de volar?
¿Y por què los adultos no deseaban volar?, ¿sentirìan temor?
!!Ahh!!,!! què no darìan los niños por volar!!!Serìan poderosos!, superhèroes, magos,reyes...
Pero los mayores insisten con su frase,"...los pies en la tierra". Y en procura de una explicaciòn, no faltarà quien aclare con sutileza: "quiere decir que hay que ser realista, ubicarse en el lugar exacto en que se està parado".
Otros, màs descarnados, expresaràn, "...no hay que dejar volar la imaginaciòn".
¿Acaso es malo que vuele la imaginaciòn? ¿Què es la imaginaciòn? ¿No es la concreciòn mental de hechos, situaciones, a travès de la fantasìa? ¿No son producto de la imaginaciòn, muchas obras de arte, escritos, mùsica? ¿La creatividad, el genio, no nace en algùn punto de la imaginaciòn?
La imaginaciòn permite hacer realidad aquello que aùn no lo es, que tal vez nunca lo sea, permitiendo instantes gloriosos de felicidad.Esperamos a los Reyes Magos con sus obsequios, a Santa Clauss y su trineo.¿Por què no permitirnos soñar?

Adultos, adoradores de la rutina, amantes de lo material, protectores de las apariencias, afirmemos nuestros pies en la tierra, vivamos la realidad, no necesitamos fantasear...

domingo, 14 de enero de 2007

La Persistencia del Tiempo



LIBERTAD o facultad humana de realizar los propios actos. Valorada en su absoluta dimensiòn, quien la perdiera , siente que un elevado porcentaje de su humanidad ya no le pertenece. ¿Es menos humano quien no la posee? ¿Acaso lo eran los esclavos?
Somos en la medida en que hacemos, decidimos, elegimos.Esto es incuestionable, TENEMOS derecho a la Libertad, un derecho adquirido desde el momento de nacer.
Dependientes en esa primera etapa, nada nos es permitido concretar por nosotros mismos, por nuestra inferioridad e incapacidad de hacer.¿Somos humanos al nacer?
Con el correr del tiempo vamos adquiriendo nuestros primeros pasos hacia la libertad,
marcados, por cierto, por el sello inefable del entorno familiar.¿Hasta què punto es real esa facultad?
Adolescencia y adolescemos, si no tenemos libertad la exigimos, con pancartas, con protestas, pero si nos la brindan, no sabemos què hacer con ella,inmersos en las dualidades,¿quièn puede direccionar su vida?
Adultos al fin, soberanos de nuestro camino, emprendemos las acciones guiados por una autèntica convicciòn de lo que llaman vocaciòn, elegimos sin la presiòn de modelos impuestos...,¿lo hacemos?, ¿estudiamos lo que nos interesa?,¿nos movemos acorde a nuestras propias convicciones?

Abrazados por el Tiempo, veremos realizado el trayecto impuesto, seguiremos adelante, què màs da, es el tramo final, y alguna que otra vez, quizàs, oteando en un
pretèrito jovial, nos preguntaremos en silencio y con pudor, què fue de nuestra tan amada libertad, què hicimos con ella, supimos encaminarla hacia la elecciòn individual?
Ancianidad y la creciente pèrdida de nuestras facultades, fìsicas o mentales.
Dependencia otra vez y el cìrculo se cierra.

¿Valoramos en verdad la libertad? ¿ Somos capaces de entender su entrañable relaciòn con la existencia y la elecciòn individual?
Tal vez fuimos condenados a la libertad, tan frustrante y dolorosa ,la selecciòn.

"Tengo que encontrar una verdad que sea verdadera para mì..., esa idea por la que pueda vivir o morir".