miércoles, 28 de febrero de 2007

El Desafìo



Cuento de mi autorìa, publicado en agosto
de 1995 por Editorial Faro (El
Grillo Cuenta II )
Agotado, con la respiraciòn entrecortada, al fin lo habìa logrado.El trayecto habìa sido fatigoso y difìcil, en varias ocasiones pensò en desistir, total, era muy joven aùn y nadie se hubiera sorprendido de tal determinaciòn.Pero aceptò el desafìo, por què si los demàs podìan, èl no, por què no intentarlo al menos.Parecìa que nunca llegarìa, pero finalmente, allì estaba èl, Daniel, el menor, el incapaz, en la elevada cùspide, cual gigante victorioso y demoledor.
Ahora, todo el mundo sabrìa de su hazaña!!!, serìa admirado y aplaudido. Se sintiò tan grande dentro de su pequeño cuerpo, que casi no cabìa en èl.
Desde arriba, la visiòn era totalmente diferente de la que conocìa, el universo habìa reducido su dimensiòn al punto de convertirse en un minùsculo y borroso garabato.
El viento comenzaba a arreciar sobre la escarpada cima y el granizo nublaba sus sorprendidos ojos. El rugido de un aviòn distrajo su atenciòn y, aterrado vio còmo el monstruo alado pasò rozàndolo. Algunas aves, con insospechadas intenciones, merodeaban revoloteando a su alrededor.
Absolutamente conmovido por el gran temor se supo arrepentido, pero ya era tarde.Paralizado por el miedo, no podìa avanzar, ni retroceder, ni nada.
De pronto, una fuerza poderosa lo sacudiò con violencia, y en medio de un vèrtigo escalofriante, fue cayendo por la empinada cuesta.
Ignoraba si llegarìa entero o su esqueleto se irìa seccionando en partes, de hecho, no sabìa si su cabeza aùn estaba en su lugar. Escuchaba, sì, los murmullos lejanos, los llantos alarmados de la gente. El grito desgarrador se congelò en el aire del helado atardecer. El fin habìa llegado.

Daniel jurò que nunca, pero nunca màs, hasta no contar con edad sufiente..., habrìa de subir a un tobogàn.

martes, 27 de febrero de 2007

Pasatiempo



"Pasatiempo" es un bello poema
del Gran Escritor Mario Benedetti

Cuando èramos niños
los viejos tenìan como treinta
un charco era un ocèano
la muerte lisa y llana
no existìa

cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque era ocèano
la muerte solamente
una palabra

ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un ocèano
la muerte era la muerte
de los otros

ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el ocèano es por fin el ocèano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.

martes, 20 de febrero de 2007

La Luz



Una luz de esperanza iluminò el camino negro
ya emprendido, transitado con temor al inicio,
cavilaciòn luego,
con pasos trèmulos finales,
sin importar el destino,
sin importar la oscuridad, las piedras, las alimañas.
Los sentimientos se pierden, poco a poco,
con el agobio natural del alma.
Y entonces...esa Luz, la veta de esperanza,
la ilusiòn,
y extraños sonidos irrumpen en tu pecho,
!es nuevamente el corazòn!
Y la piel se estremece, el cuerpo se aligera,
los pasos tambaleantes se afirman,
sensaciones otra vez, ¿què es?
¿Quièn brindò esa luz maravillosa?
¿Fue Dios?, si ya ni lo recuerdas,
no lo tienes presente.
!Fue Dios!!, Dios que te ama
y te regala su candor!,
te envìa la màs maravillosa señal iluminada,
te envìa el Amor.

La Culpa



No llores madre, no quiero ver
esa cascada cristalina
inundando tu rostro. Sabes,me da culpa
no poder acompañar tu llanto,
ni tampoco compartir tu pena.
Mis brazos extendidos no llegan
a rozarte siquiera,
no es tanta la distancia
que entre nosotras existe,
mas, dime madre còmo
mensurar la distancia,
cuando son los sentimientos
los que se separan.
No llores madre,
no puedo acompañarte,
la causa es tan distante!!,
tal vez no la recuerdas, no importa ya,
pero tanto fue el llanto
en mis noches de infancia,
que làgrimas no tengo
para compartir tu pena.

lunes, 19 de febrero de 2007

EXCUSAS



Estàn lejos, distantes,
sus evasivas pretenden aclarar el azabache,
te aman-si-no, no te hablan,
tampoco se acercan,rondan cual espectros
en cìrculos alienantes,
te marean,¿què es esto?-te interrogas
y sòlo escuchas excusas,
pretextos que nada disculpan.
¿Què pasò, fue el tiempo
que el amor desgastò?
¿Què amor? ¿Acaso alguna vez
oìste la palabra amor?
No.Estàn lejos, distantes.
Sòlo excusas.

El Maligno



Un Ser Maledicente avasallò la humilde casa,
nadie se percatò, no habìa motivos,
las conductas cambiantes son normales,
los enojos, la ira, suelen serlo.
Pero cuando el hogar en pleno
estuvo en su poder,
el Todopoderoso hambriento
se adueñò de sus almas,
y nadie se percatò,
no habìa motivos,
el trabajo, el cansancio,
la tediosa rutina...
Pasiblemente, el silencio
fue poblando rincones,
los diàlogos murieron
y nadie se percatò,
pero tambièn los sentimientos fenecieron,
el Ser Maledicente lo mansillò todo,
absolutamente todo,
sin que nadie,
absolutamente nadie,
pudiera percatarse.

domingo, 18 de febrero de 2007

Nada Existe



Què es la familia cuando deja de serlo,
tienes la osadìa de llamarla Familia?,
enjuàgate la boca, obtuso, lego!!,
ya no es nada,
¿Què no lo ves?
Apenas entes huecos de emociones,
merodean tus movimientos, te cercan,
te limitan, -"respira sòlo lo necesario
que el aire es nuestro"-te gruñen-
"el espacio, la vida"-nos pertenece.
Guardo silencio, me amilanan,
lo percibo, el peligro
se huele a la distancia.
Pero què fue de aquellos tiempos
otrora felices y risueños,
dònde estàn los niños
bulliciosos y retozantes?
¿En què sitio cayeron los momentos compartidos,
el dolor, el llanto,
la dicha, las risas?
No insistas.
Ya nada existe.
Son los sobrevivientes de tu ausencia,
¿para què te marchaste?,
¿acaso no serà por tu culpa?
No, no insistas, da igual.
Ya nada existe.
Sòlo los entes
que sentimientos no poseen.

miércoles, 7 de febrero de 2007

Desilusiòn



Desilusiòn.Pensaba que lazos infranqueables
anudaban nuestros corazones,
parece que no es asì, y las no palabras
me taladran el cerebro
y escucho el silencio,
y respondo con energìa,
con enojo.
Demoro en comprender que es a mì
a quien escucho,
que es a mì a quien respondo.
Pienso.Dudo.Decido.Malgasto de energìas.
Blanco.Preferible.Vacìo.Concentraciòn.
Requiere concentraciòn.Lo logro.
Èxito.Pobre.Fugaz.
Muy profundo, las no palabras
me clavan aguzadas cuchillas.
Fracaso.No vacìo.Concentraciòn vana.Energìas malgastadas.
Què serà. Serà de mì, de los demàs, de todos.
Què serà de esa espera que no se reconoce espera.
Què serà de la caricia que finge fenecer.
Què serà de los besos enclaustrados
pretendiendo estar muertos.
Y por què què serà.
Si nada de lo que sea serà por nada.
Siempre es por algo.
Ilusiòn.Esperanza.Fe.Redenciòn.
Un algo redentor.
Se cubre mi interior con un manto de piedad.
Piedad.Pena.Tristeza.
Nunca es por nada.
Siempre hay un algo que lo provoca.
Provocaciòn.Indignaciòn.Desilusiòn.
Pensaba que lazos infranqueables
anudaban nuestros corazones.
No es asì.
Desilusiòn.
Silencio.

El Ejemplo



Tienes que dar el ejemplo, ¿y còmo hacerlo?,
el ejemplo ha de ser virtuoso, digno de imitar,
tal vez ni lo deseas.¿Y si simplemente prefieres
ser la persona necia y egoìsta que eres?
¿Y si tu ejemplo eliges guardarlo
en tu cavidad màs profunda y repugnante?
Entonces, no hagas nada, sòlo relàjate,
no es obligaciòn no ser modelo de nada.
Èchate y contempla la vida, vè còmo pasa,
còmo reparte con su elogiada justicia
entre quienes mucho y quienes màs tienen.
Las sobras, si las hay,
pronto sabràn cual oro en manos del màs pobre,
del que poco o nada posee.
No te ofusques, son reglas de la vida, universales.
Leyes muy respetadas por las potencias, los gobiernos,
quienes raras veces coinciden,
pero en esto, todos acuerdan.

Y ellos se supone, son mi ejemplo, mi cànon a seguir
y a su vez yo serè el ejemplo de alguien màs.
Mas, agotada estoy
y ya no es mi deseo continuar
con este juego perverso.
No por buena, no por justa, no por nada.
Sòlo que me aburriò, no quiero ser ejemplo.

Coincido amigo, contigo,
me relajarè y me echarè en el camino,
a tu lado, a contemplar la vida,
y no hablaremos,
una sola mirada que todo expresarà,
cerraremos los ojos
y quizàs,
hasta soñemos.

viernes, 2 de febrero de 2007

Nuestra Calle



El temor me hace su presa
mientras anhelo salir
como flor en primavera,
y ostentando sus galas
atrapar tus sentimientos
cuando las veas.
Temblorosa recorrì
la ùnica calle,
el sendero solitario
parecìa esperarme,
los pasos retumbaron,
sentì miedo,
pero mi corazòn acelerò su marcha,
te sabìa cerca,
tu perfume dulce, desconocido,
te anunciaba.
Caì de lleno
en el deleite transparente
de tus ojos.
Ya nada temerìa,
caminos viejos, otrora transitados
eran olvido.
Ahora sòlo esa calle
nos aguarda,
sòlo ella,
para que ambos
tomados de la mano
le demos un nombre.

miércoles, 31 de enero de 2007

La Espera



Anoche te esperè, mas no viniste,
la cena estaba lista, nada especial, tù sabes,
cocina y lapicera no se llevan,
el mantel nuevo, copas de vino,
un par de velas en concordancia
con los detalles estudiados de la estancia.
Anoche te esperè, mas no viniste,
hasta estrenè el vestido,
ese que dije nunca me pondrìa,
la bijouterie hermoseaba
el escote profundo lucido con osadìa,
mis piernas largas se erguìan
sobre tacones de parco andar.
Anoche te esperè, mas no viniste,
la cena se enfriò,
vacìas las copas, pronto se durmieron,
las velas se apagaron, cansadas de esperar,
tù sabes, cocina y lapicera...
mi vestido, el escote...
Una làgrima corriò con deseos
lùdicos,
los pàrpados pesados
cayeron sin vacilar.
Anoche te esperè, mas no viniste,
y el tiempo se esfumò sin horas de reloj,
con movimientos quedos,
con seres animados inanimados,
con una multitud de gente que no era gente,
y de pronto, te vì
allì, entre el montòn,
sabìa que eras tù, te resaltò tu luz.
En tono de reproche, te dije,
anoche te esperè, mas no viniste,
y tu sonrisa franca respondiò,
-eso no importa,-es cierto,
-estàs, es lo que cuenta,
y la felicidad, no por soñada,
ha de tener menos valor,
ya disfrutemos.

martes, 30 de enero de 2007

Hermetismo



No intento hacer sufrir a nadie, aunque a veces lo logre,
es inevitable, como inevitable es extraviarse en la vertiginosa rueda de la vida,
¿no te mareas?.
Pretendemos obrar bien y las cosas salen mal y ¿quièn es el culpable?
¿El error pasa inadvertido? No.La pared nos cerrarà el camino clamando castigo
para el responsable. Y no habrà resistencia, no serà posible y el espacio se
reducirà precipitadamente y el aire comenzarà a escasear.Respira lento.
Te enseñarè los trucos de la subsistencia.Tan sòlo responde.
¿Fracasaste?- Quizàs.
¿Estàs triste?- Quizàs.
¿Arrepentido?- Quizàs.
¿Por què esas respuestas lacias, mortecinas? ¿Sientes que se estrechan tus pulmones
y que en tu mente nada encuentras?
Asì serà, estoy contigo, pero he repetido la experiencia,
no temas, nada sucederà, sòlo la paz.
En segundos, la nulidad te atraparà, la indiferencia inundarà tu ser.
Te lo aseguro, seràs feliz.
Ya no seràs.

domingo, 28 de enero de 2007

Las Flores




Estas flores tan bellas, cargadas de pureza, engalanadas de exquisitos efluvios,
bien podrìan ser las flores de mi entierro, !las hipòcritas flores de mi entierro!
Mi compañìa silente y postrera hasta el lecho final! !Hipòcritas ellas y quien
me las enviò!, a sabiendas que detesto las flores.Las flores se marchitan como los
sentimientos, y què son las flores?, sino òrganos, extremidades arrancados sin
piedad a un ser vivo...!y para què!, para que ostenten su moribunda belleza un par
de horas, para que fenezcan sus sangrientos tallos, minuto a minuto, junto a mì.
¿Cuàl es el sentido de obsequiar restos dolientes, torturados, exànimes a quien yace
en su ùltimo sueño? ¿No es acaso una ofensa digna de que el occiso y las malditas
flores se rebelen y protesten como muestra final de indignaciòn? ¿Por què no
hacerlo?
Quizàs lo concrete y allì donde exista una flor, y allì donde se halle el emisor
de la misma, la maldiciòn cadavèrica lo perseguirà hasta empujarlo a su fosa
sepulcral.Y allì no habrà flores,no.

sábado, 27 de enero de 2007

" Entre la Gente "



Aclaro ante todo, que este hermoso poema pertenece a mi hermano Raùl y ganò un premio en nuestro paìs vecino Chile.

La dèbil luz que llama en mi ventana
le da pàbulo al lunes inclemente,
pone a dormir mis manos y mi frente
en un letargo oscuro de semanas.

Pozo del tiempo donde ya olvidada
yace la voluntad entre sus ruinas,
el hambre es todo, la ilusiòn no es nada,
todo lo ha devorado la rutina.

Lunes.La madrugada sin esperas,
sin emociòn acosa mis latidos,
afuera sin embargo es primavera
y entre las rosas plenas ha llovido.

¿què sucede? ¿què cosa està cambiando?
¿quièn arma las semanas con espinas?
¿quièn libera los grises memorandos
y abre de par en par las oficinas?

¿quiènes establecieron los horarios,
el miedo, el hambre, la desesperanza?
Todo se mide en cifras y honorarios,
la voz y el corazòn no nos alcanzan.

Afuera sin embargo el mar levanta
sus tormentas de espuma,
indiferente,
alguien escribe versos, alguien canta,
alguien conserva el alma entre la gente.

jueves, 25 de enero de 2007

" Eterna "




-"Eterna"- dijo èl con expresiòn grave, casi solemne. Ella vislumbrò en el brillo de sus ojos, que la palabra afloraba desde sus entrañas.-" Desde aquella primera vez que traspusiste esa puerta, no puedo imaginar que un dìa dejes de hacerlo"-agregò.
Ella guardò silencio, no quiso vulnerar el encanto de palabras tan enormes. Poco importaba que fueran ciertas o no, poco importaba todo, poco importaba nada.
La luz opaca del velador titilò o quizàs fueron sus ojos que parpadearon, y por un segundo, la imagen de èl desapareciò, y no le pareciò mal, es màs, mirò con insistencia al artefacto luminoso esperando que repitiese el fenòmeno...,pero no.
Entonces cerrò los ojos, los apretò tanto hasta el dolor, tanto hasta ver miles de centellas multicolores.Y escuchò "Eterna", y repitiò "Eterna", y pensò "Eterna".
Y decidiò ya no abrir los ojos.

Los Suicidas



Odio a los suicidas, serà por su egoìsmo, sòlo piensan en sì mismos, en su pena, ùnica, inconmensurable, en su incomprensiòn, ùnica, inconmensurable.
Odio a los suicidas, serà por su cobardìa para enfrentar la lucha diaria, agotadora y penosa, para enfrentar la competencia, agotadora y penosa, para enfrentar la vida, ùnica, inconmensurable, agotadora y penosa.
Odio a los suicidas, recostados en su dolor, sentados en su sufrir, parados en su podio de moribundos, a punto de apretar el gatillo, a punto de jalar la cuerda, apunto de atorarse con cientos de pastillas, a punto de ingerir el veneno irremediable. A punto..., siempre a punto..., en ese punto en que aguardan inquietos, agònicos, la llamada salvadora, la carta salvadora, el mensaje protector arrastrado por la brisa que no existe, escucharlo, leerlo, gritarlo :"No lo hagas, hay alguien que te ama, no lo hagas".
Pero no hay llamadas, no hay lìneas, no hay carta, no hay brisa...
Odio a los suicidas..., pero...hazlo.

miércoles, 24 de enero de 2007

lunes, 22 de enero de 2007

La Mirada



Crees estar solo pero no miras a tu alrededor,¿por què no apuntas tu mirada hacia los lados?,¿es que temes, acaso?, ¿temes a los afectos, al roce humano, a las caricias, a los sentimientos?. ¿Tienes miedo del amor?
Si supieras cuànta es la gente que te observa, que conoce cada uno de tus gestos, que anhela aprehender tu sonrisa esquiva, que espera con ansias apreciar el furtivo color de tu mirar, y se estremece hasta el èxtasis con sòlo imaginar que poses tu mirada en ella.
Vamos, coraje!, aleja las barreras del orgullo, que te engaña y limita sutilmente, y te hace olvidar que apenas eres un mortal , que tu tiempo se esfuma como el de los demàs.
Vamos, sonrìe, mira hacia aquì, posa en mì la tonalidad desconocida de tus ojos...
Vamos, hazlo, quita esa mueca de fastidio y mìrame, que de sòlo imaginar tu percepciòn en mì, tan magna es la emociòn, que el èxtasis me arrastra en su naufragio.

viernes, 19 de enero de 2007

Con los pies en la Tierra




Desde nuestra primera infancia nos cansamos de oìr a los mayores pronunciar solemnemente, "hay que tener los pies en la tierra", y desde nuestra pequeñez pensamos si serìa posible elevarnos sobre ella, ¿serìamos capaces de volar?
¿Y por què los adultos no deseaban volar?, ¿sentirìan temor?
!!Ahh!!,!! què no darìan los niños por volar!!!Serìan poderosos!, superhèroes, magos,reyes...
Pero los mayores insisten con su frase,"...los pies en la tierra". Y en procura de una explicaciòn, no faltarà quien aclare con sutileza: "quiere decir que hay que ser realista, ubicarse en el lugar exacto en que se està parado".
Otros, màs descarnados, expresaràn, "...no hay que dejar volar la imaginaciòn".
¿Acaso es malo que vuele la imaginaciòn? ¿Què es la imaginaciòn? ¿No es la concreciòn mental de hechos, situaciones, a travès de la fantasìa? ¿No son producto de la imaginaciòn, muchas obras de arte, escritos, mùsica? ¿La creatividad, el genio, no nace en algùn punto de la imaginaciòn?
La imaginaciòn permite hacer realidad aquello que aùn no lo es, que tal vez nunca lo sea, permitiendo instantes gloriosos de felicidad.Esperamos a los Reyes Magos con sus obsequios, a Santa Clauss y su trineo.¿Por què no permitirnos soñar?

Adultos, adoradores de la rutina, amantes de lo material, protectores de las apariencias, afirmemos nuestros pies en la tierra, vivamos la realidad, no necesitamos fantasear...

domingo, 14 de enero de 2007

La Persistencia del Tiempo



LIBERTAD o facultad humana de realizar los propios actos. Valorada en su absoluta dimensiòn, quien la perdiera , siente que un elevado porcentaje de su humanidad ya no le pertenece. ¿Es menos humano quien no la posee? ¿Acaso lo eran los esclavos?
Somos en la medida en que hacemos, decidimos, elegimos.Esto es incuestionable, TENEMOS derecho a la Libertad, un derecho adquirido desde el momento de nacer.
Dependientes en esa primera etapa, nada nos es permitido concretar por nosotros mismos, por nuestra inferioridad e incapacidad de hacer.¿Somos humanos al nacer?
Con el correr del tiempo vamos adquiriendo nuestros primeros pasos hacia la libertad,
marcados, por cierto, por el sello inefable del entorno familiar.¿Hasta què punto es real esa facultad?
Adolescencia y adolescemos, si no tenemos libertad la exigimos, con pancartas, con protestas, pero si nos la brindan, no sabemos què hacer con ella,inmersos en las dualidades,¿quièn puede direccionar su vida?
Adultos al fin, soberanos de nuestro camino, emprendemos las acciones guiados por una autèntica convicciòn de lo que llaman vocaciòn, elegimos sin la presiòn de modelos impuestos...,¿lo hacemos?, ¿estudiamos lo que nos interesa?,¿nos movemos acorde a nuestras propias convicciones?

Abrazados por el Tiempo, veremos realizado el trayecto impuesto, seguiremos adelante, què màs da, es el tramo final, y alguna que otra vez, quizàs, oteando en un
pretèrito jovial, nos preguntaremos en silencio y con pudor, què fue de nuestra tan amada libertad, què hicimos con ella, supimos encaminarla hacia la elecciòn individual?
Ancianidad y la creciente pèrdida de nuestras facultades, fìsicas o mentales.
Dependencia otra vez y el cìrculo se cierra.

¿Valoramos en verdad la libertad? ¿ Somos capaces de entender su entrañable relaciòn con la existencia y la elecciòn individual?
Tal vez fuimos condenados a la libertad, tan frustrante y dolorosa ,la selecciòn.

"Tengo que encontrar una verdad que sea verdadera para mì..., esa idea por la que pueda vivir o morir".